Abril de 2019, a un grupo de estudiantes inquietos de Periodismo y Comunicación Audiovisual se les mete en la cabeza organizar dos debates electorales de cara a las elecciones municipales de finales de mayo. Uno en Reus y otro en Tarragona.
Como estudiante de Comunicación Audiovisual, me encargué más de la cartelería y grafismos para redes sociales y el diseño y montaje de la realización y emisión en directo por YouTube de los debates.
Mis compañeros de Periodismo llevaron las conversaciones con los distintos partidos, que no es poco, para acordar con ellos la persona que vendría a debatir y el día y hora del Debate.
Empecemos por lo que se ve… 9 sillas para los 7 candidatos y los 2 moderadores, unas mesitas para dejar papeles y los botellines de agua, unos roll-ups de la universidad, la pantalla desplegada y un cartón con el logo del Debate y una urna.
Queríamos que cada persona estuviese microfonada para evitar intercambios de micros. En el Debate de Tarragona fue posible y conseguimos 2 micros inalámbricos de diadema para los moderadores y 7 micros con cable de mano para los candidatos, conectador por XLR a las cajas del escenario.
La pantalla de fondo nos servía para indicar el bloque del Debate en el que nos encontrábamos. A la vez, recordar al público el Twitter corporativo y el hashtag del Debate en cuestión. Estaba hecho con PowerPoint y manejado desde el control.
Otra de las cosas que se veían, aunque intentaban ser discretos, eran cinco iPhone repartidos por la sala. Nos servían de cámaras, cada uno montado sobre un trípode y conectado a baterías externas. Había uno a cada lado de la urna, otro sobre la mesita de los moderadores, uno más al final de la sala y el último sobre un estabilizador para usarlo en planos en movimiento concretos.
“Lo que veía” cada iPhone era enviado a un iPad situado en el control, desde donde se realizaba la emisión y se enviaba la señal el directo a YouTube. Tanto los iPhone como el iPad tenían instalados la app Switcher Studio, que permite conectar hasta 9 iPhone al mismo iPad. Nosotros sólo conectamos 5.
En los iPhone la app estaba como “Remote Camera Mode” y en el iPad que recibe la señal de todo como “Switcher”.
Con una red WiFi como la de la Universidad, era complicado que 5 iPhone envién una señal de 1920×1080 a 60fps y no hubiese lag. Después de la experiencia que tuvimos en el Debate de Reus, para el de Tarragona conseguimos un router de 5 GHz de Xiaomi. Era lo suficientemente potente como para no tener lag en las imágenes y, conectándolo a la Internet por Ethernet, emitir sin problemas.
Una vez solucionada la microfonía de los participantes y las cámaras para emitir, teníamos que juntar las dos cosas. Switcher Studio obliga a que el sonido para el directo venga del micrófono incorporado del iPad o uno conectado a su entrada minijack. Con un cable de XLR a minijack, sacábamos una salida de máster de la mesa de sonido y hacíamos creer a la app de que se trataba de un solo micrófono, aunque en realidad fuesen 9.
El puesto de realizador, en cuanto al diseño de la emisión fue más mío, pero a la hora del directo, Dani Camacho llevaba el timón. Nos turnábamos aunque él tuvo más pero que yo. De hecho, los planos que yo hacía con el quito iPhone eran guiados por él desde el control. Nos comunicábamos con walkietalkies con auricular a modo de intercom.
Para acabar, la urna y el cartón el logo del Debate ocultaban algo. Una televisión de 32 pulgadas para que los moderadores y los candidatos supiesen cuánto tiempo había hablado cada uno y cuánto tiempo quedaba de Debate.
Aunque nuestros Debates no eran cuadriculados y milimétricos, no queríamos que alguien hablase demasiado o demasiado poco. Por eso, Laura Tarsà y Marc Ventura tenían otro iPad controlando los tiempos de cada candidato con Temporizador+.
Duplicando la pantalla del iPad a un Apple TV conectado a la tele, arriba del escenario podían ver los tiempos de cada uno perfectamente. Los dos dispositivos también estaban conectador a la red del router 5G.
El equipo que hicieron posible los dos Debates fuimos: Daniel Camacho, Judit Camacho, Raquel Fabregat, Joel Gomis, Jonay González, Jan Magarolas, Rut Queralt, Cristina Serrano, Laura Tarsà, Marina Valero, Marc Ventura y yo mismo.
Las fotos de este post son de Raquel Fabregat y Jonay González.